“Hoy la civilización aparece cada vez más involucrada en una infinita concatenación de medios y fines al interior de los cuales, la finalidad se ha convertido en contenido del motivo, y la utilidad elevada a significado genera la falta de significado”. “The Human Condition”, Hannah Arendt.
Estas palabras que Arendt escribe en 1958 sirven hoy para ilustrar una de las obsesiones de nuestra sociedad, la valoración de los resultados por encima de los motivos y las necesidades que los hacen útiles. Nos encontramos cada día con la obligación de conseguir un objetivo, muchas veces sin valorar el esfuerzo necesario para obtenerlo, o sin reflexionar sobre la ganancia que obtenemos intentando realizar ese cometido. Esta desmesura sin paciencia deja poco espacio a la crítica, a la reflexión sobre el significado de nuestros actos, y a la valoración de los errores que cometemos.
http://vimeo.com/17265961
miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
MODELO DE CRECIMIENTO DE POBLACIÓN CON ESTRUCTURA CELULAR
Aplicaciones de las nuevas tecnologías al trabajo urbanístico y arquitectónico de las ciudades, generando nuevos modelos celulares que permiten analizar y desarrollar nuevos modelos a través de organismos celulares controlados.
Etiquetas:
CRECIMIENTOrio,
demographic,
organismo celular,
Territorio
domingo, 27 de noviembre de 2011
RESUMEN CONCEPTUAL
Tras el análisis de la ciudad desde distintas escalas y vistas, aporto un gráfico resumen conceptual de mi inicio de investigación sobre el análisis del territorio.
Etiquetas:
estructuración,
resumen,
Territorio
sábado, 26 de noviembre de 2011
FACTOR EXTRANJEROS ... TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO
Etiquetas:
EXTRANJERO,
Territorio,
TURISMO
viernes, 25 de noviembre de 2011
WELCOME TU THE AGEING FUTURE
Welcome to ageing future
A Networking of care communities across Huddersfield
The community in focus has roughly 6000 > 65’s in its catchment area.
National Averages and advice from care providers allow the demographic to be broken up into different care brackets.
Cellullar automation in excel controls form and volume to the specific requirements of demographic.
Each volume has a series if attributes attaches to it; it’s position within the model or the condition of its neighbours for example…
The code the evaluates these attributes to determine the most appropriate design for each built volume
Programme is accurately distributed across the radial model ensuring the transition fron high mobility and integration, low care at the outskirts to high care, security and density at the centre.
The code becomes an endlessly flexible modeling tool for creating care communities to the specific requirements of site and demographic
http://player.vimeo.com/video/27854978?autoplay=1
A video demonstrating automated design and model construction using Excel and Maya. Buildable volumes are set out on an excel grid as '1' and void as '0'.
Etiquetas:
ageing,
demographic,
future,
neighbours
jueves, 24 de noviembre de 2011
EL MANIFIESTO AMBIENTAL DE NOAH SEALTH
"¿Como se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida.
Por todo ello, cuando el Gran Jefe de Washington nos envia el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras, nos esta pidiendo demasiado. Tambien el Gran Jefe nos dice que nos reservara un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros. El se convertira en nuestro padre, y nosotros en sus hijos. Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Ello no es facil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros.
Etiquetas:
aguas,
comprar,
indio,
medio ambiente,
Territorio
EXPLORING ALICANTE'S CITY
A continuación se muestra un estudio que muestra el contexto de la zona de Alicante, El trabajo sobre la ciudad junto con el paisaje genera territorio.
LOCATION
INFRASTRUCTURE
GREEN
CULTURAL PUBLIC SPACES
CULTURAL BUILDINGS
COMMERTIAL
GENERAL
Etiquetas:
ciudad,
contexto,
paisaje,
Territorio
PERFORMANCE FOR SUSTAINABLE URBAN DEVELOPMENT
Etiquetas:
CIRCUIT,
CONNECTIVITY,
FRAME,
IDENTITY,
LIVELYNESS,
PATTERN
domingo, 20 de noviembre de 2011
LA IMAGEN DE LA CIUDAD. KEVIN LYNCH
Este libro da una mirada interesante de lo que es la CIUDAD, de cómo se ve desde los ojos del visitante o desde los ojos del residente.
Un esquema de la ciudad que ha de ser el de un paisaje urbano conformándolo visible, coherente y claro, ya que como dice el autor, una ciudad que no posea los cinco elementos bien definidos, será un espacio no resuelto o poco identificado.
Estos cinco puntos son: las sendas, los bordes, los barrios, los nodos y los mojones; son interesantes en la medida que uno los relaciona con los de su mismo entorno; su misma ciudad.
En el momento en que no conocemos una ciudad, todo le resulta nuevo para nuestro intelecto, pero de la misma forma ya hemos construido un imaginario de ésta hemos pasado por un periodo de observación del conjunto de elementos que la propia ciudad reúne. Tras estas percepciones, la mente elabora una imagen, particular para cada individuo, donde los elementos del espacio nos narran características de su ubicación, o de su simbología para ubicarnos o tener un “dialogo” coherente entre los mismos.
Como el desarrollo de la imagen incluye observador y objeto, es posible fortalecer la imagen mediante artificios simbólicos, mediante la reeducación del que percibe o bien remodelando el entorno.
Imagen: La imagen de la ciudad en los niños de Antonio M. Battro y Eduardo J. Ellis en memoria de Kevin Lynch
miércoles, 16 de noviembre de 2011
MANERAS DE ACTUAR SOBRE EL TERRITORIO
Me ha parecido interesante el modo en que Federico Soriano y Martín Lejarraga plantean para trabajar sobre el territorio. Estos sencillos pero explicativos dibujos lo demuestran.
Etiquetas:
reconvertir,
reorganizar,
suprimir,
yuxtaponer
UN MODELO DE REESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO: EL GOLF PRODUCTIVO
Os cuelgo parte de la conferencia que ha impartido hoy en clase el profesor Enrique Nieto, para aquellos que les pueda interesar.
Es un modelo diferente de análisis de un territorio marcado por la crisis y por otros fenómenos varios que aparecen en el artículo.
Yo valoro de este gran proyecto de investigación, la intención de visualizar aspectos emocionales a la hora de diseñar el territorio,partiendo de que los campos de golf ya están en un proceso de construcción paralizado, es de gran valor tratar de proponer una nueva tipología de espacios que en un principio son imaginarios peor que pueden llegar a realizarse. ME interesa esa intención de fabricar un futuro común a través de un gran proyecto territorial como el que se da en los campos de golf tratando de redireccionar la dinámicas privadas a situaciones más deseables.
Etiquetas:
golf,
sostenibilidad,
Territorio
lunes, 14 de noviembre de 2011
APRENDIENDO DE UNO MISMO
Etiquetas:
ciudad,
DESEO,
ESCENARIOS,
flash,
pensamientos,
PROYECCIONES,
recuerdos,
SOMBRAS,
SUEÑO,
URBANO
miércoles, 9 de noviembre de 2011
TIEMPO, ESPACIO, FORMA...
A continuación se muestra un estudio evolutivo de la ciudad de Denia, se puede apreciar como ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
AÑO 56
AÑO 73
AÑO 93
AÑO 2006
AÑO 2010
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
domingo, 6 de noviembre de 2011
EVOLUCIÓN, TIEMPO, FORMA...
Que es un modelo HARD?
Un modelo que depende del tiempo, continuamente en proceso de transformación , como un organismo vivo, se adapta a las nuevas condiciones de vida. Limita su crecimiento frente a agentes externos naturales. Recoge todo tipo de razas, relaciones y culturas... es un modelo que sigue en continua transformación.
Etiquetas:
CRECIMIENTOrio,
EVOLUCIÓN,
FORMA,
Territo,
TIEMPO
sábado, 5 de noviembre de 2011
La ciudad no es un árbol
Christopher Alexander
Berkeley (California), abril de 1965
El árbol de mi título no es un árbol verde con hojas. Es el nombre de un modelo de pensamiento. El semi-retículo es el nombre de otro modelo de pensamiento, más complejo.
Para relacionar estas estructuras abstractas con la naturaleza de la ciudad debo hacer primero una simple distinción. Quiero llamar a aquellas ciudades que se han levantado más o menos espontáneamente a lo largo de muchos, muchos años, ciudades naturales; y llamaré a aquellas ciudades o partes de las ciudades que han sido deliberadamente creadas por diseñadores y planificadores ciudades artificiales. Siena, Liverpool, Kioto, Manhattan, son ejemplos de ciudades naturales. Levittown, Chandigarh y las New Towns británicas son ejemplos de ciudades artificiales.
Cada vez está más ampliamente reconocido que falta algún ingrediente esencial en las ciudades artificiales. Cuando se las compara con ciudades antiguas que han adquirido la pátina de la vida, nuestros intentos modernos de crear ciudades artificialmente resultan, desde el punto de vista humano, un completo fracaso.
Los propios arquitectos admiten cada vez con mayor franqueza que prefieren vivir en edificios antiguos a hacerlo en otros más nuevos. El gran público, poco amante del arte en general, en lugar de agradecer la labor de los arquitectos considera la irrupción de edificios y ciudades modernos por todas partes como una consecuencia inevitable, más bien triste, del hecho de que el mundo se está yendo al diablo.
Resulta demasiado fácil decir que estas opiniones tan sólo representan la desgana de la gente por olvidar el pasado y su determinación de ser tradicional. Por mi parte, doy fe de este conservadurismo. Pese a que los americanos suelen estar al día, tienen un creciente rechazo hacia la ciudad moderna, que expresa con evidencia el anhelo de algo real, algo que por el momento escapa a nuestra comprensión.
La perspectiva de que tal vez estemos transformando el mundo en un lugar poblado sólo por pequeñas cajas de vidrio y hormigón ha alarmado también a muchos arquitectos. Para combatir ese futuro de acero y cristal se han presentado muchas propuestas y diseños atrevidos, todos con la esperanza de recrear de forma moderna las diversas características de la ciudad natural que parecen darle vida. Pero hasta el momento, estos diseños no han hecho más que rehacer lo antiguo. Han sido incapaces de crear algo nuevo.
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE LA RED TERRITORIAL
Patrón que estructura el territorio en:
NODO : Ciudad principal diferenciada por su número de habitantes. Centro neurálgico de vida humana
CONEXIONES: los pares de conexiones se forman entre los nodos complementarios, bien como carreteras o bien ferroviarios.
JERARQUÍA: LA Red de conexiones se organiza a diferentes escalas permitiendo una jerarquía ordenada de conexiones, que puede ser múltiple.
Etiquetas:
conexion,
jerarquía,
nodo,
Territorio
viernes, 4 de noviembre de 2011
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DEL TERRITORIO
Aquí adjunto el link de un vídeo que marca una nueva visión de trabajo sobre el territorio. Parece compleja, pero es sin duda, la herramienta del futuro (o de este presente) para el análisis de las ciudades.
http://vimeo.com/31035606
http://vimeo.com/31035606
Suscribirse a:
Entradas (Atom)